Alcmeón – Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica – Indice completo de la coleccion de ALCMEON en internet
Alcmeon 1, V 1, Nº1
Síndrome neuroléptico maligno (Catatonía Neuroléptica Maligna) – su Tratamiento con TEC
Dr. Alberto Monchablon Espinoza
Consideraciones sobre las correlaciones anátomo-clínicas de sintomatología neuropsiquiátrica y neuroquirúrgica
Dra. Elba Tornese -Dra. Patricia Ciavarelli
Braulio A. Moyano (1906- 1959)
Por Prf. Dr. Diego Luis OutesAcerca del par conceptual: endógeno-exógeno
H. MarietánCronología histórica de los conceptos clínicos sobre esquizofrenia – Parte I
Dr. Pablo Armando BerrettoniEstado actual de la investigación de la demencia precoz (Primera Parte)
Elvia Cecilia MoyanoSíndrome de fatiga crónica
Pablo BerrettoniAlcmeon 2, V 1, Nº 2
Reconsideración de la atrofia lobar de Pick (con presentación de seis casos)
Enrique J. FaccioClínica de la depresión (1ra. Parte)
Prof. Dr. Carlos J.G. SistoTrastornos de los sentimientos corporales
Eduardo Mario OlivaFundamentación anatómica de la confabulación
Dra. Elba Tornese – Dra. Patricia CiavarelliComplejo nuclear amigdalino; su influencia sobre las crisis hipocámpicas
N.A. Estévez , R.M. Carimali , J.C. Adjigogovic y R. RodríguezSobre los conceptos de salud/enfermedad-normalidad/ anormalidad
H.MarietánConsideraciones sobre el síndrome de Cotard (sobre una evolución procesal no común)
Alfonso CarofileAnatomía patológica de la demencia precoz
Elvia Cecilia MoyanoComentario sobre el catálogo de síntomas de Karl Leonhard
Daniel R. MartínezAlcmeon 3, V 1, Nº 3
Catatonias exógenas agudas Dr. Alberto J. Monchablon Espinoza
Correlaciones anátomo-químico-clínico neuropsiquiátricas en la esquizofrenia . Parte I
Dra. Elba Tornesse , Dr. Eduardo Albanese , Dr. Héctor Konopka , Dr. Alfonso AlbaneseDepresión (2da. Parte) el suicidio
Prof. Dr. Carlos SistoSobre la formación de un banco de cerebros en el laboratorio de Patología del Hospital Nacional «Jose T. Borda»
Dr. Enrique J. FaccioEl problema de la «esquizofasia»
Dr. Ricardo PardalChristofredo Jakob y el origen del psiquismo
Dr. Enrique J. FaccioSíndrome X frágil en psiquiatría
Herman BleiweissHistoria y concepto del estrés (1ª. Parte)
Dr. Oscar Eduardo SlipakLa psicosis cicloide
Dr. Oscar Higa, Dr. Daniel R. MartínezLa catatonia letal
K. H. StauderLa historia clínica: conceptos básicos
H. MarietánCronología histórica de los conceptos clínicos sobre esquizofrenia. Parte II.
Pablo Armando BerrettoniAlcmeon 4, V 1, Nº 4
Metodología diagnóstica de la demencia tipo Alzheimer
Dr. Carlos A. MangoneNiveles de prevención para el bienestar sexual
Prof. Dr. Juan Carlos RomiConsideraciones sobre la anatomía cerebral en la esquizofrenia. Parte II
E.B. Tornese ; A. Albanese ; H. Konopka y E. AlbaneseEstrés (segunda parte)
Dr. Oscar Eduardo SlipakEl núcleo amigdalino de didelphis albiventris como modelo experimental en neuropsiquiatría
Dra. Isabel BenítezDelirio de dermatozoos de Ekbom
Dr. Eduardo M. OlivaLas experiencias de excitación eléctrica en el cerebro humano después del descubrimiento de T. Fritsch y E. Hitzig (1870)
Prof. Dr. Diego L. Outes y Dr. Luis FlorianFenomenología del paciente bipolar intratable: enfoque en el rol del ciclaje rápido
Dr. G. A. Delucchi y Dr. J. R. CalabreseTalasemia y enfermedad bipolar
Dr. J. Ciprian-Ollivier Dr. J. Albín y Dra. A. M. de López MatoEntrevista psicoterapéutica en la drogadependencia
Prof. Dr. Miguel Angel MaterazziCatatonía periódica (Catatonías endógenas agudas)
Dr. Alberto J. Monchablon EspinozaAlcmeon 5, V 2, Nº 1
Síndrome pseudokorsakoffiano por infarto cerebral anterior izquierdo
J.A.Ure , C.A. Morasso , R.J.Capdevila y E. RomeroGenética aplicada a la psiquiatría
Dr. Herman BleiweissFactores de riesgo en la adolescencia
Dra. Edith Mirta Serfaty
Ácido homovanílico como marcador biológico: connotación diagnóstica y terapéutica
Dr. Jorge Ciprian Ollivier , Dr. R. Semper y Dra. Andrea López MatoEstrés (tercera parte)
Dr. Oscar Eduardo SlipakLa alucinosis verbal aguda (estudio de un caso)
Dr. Ricardo PardalEl nacimiento de la epistemología: cuatro momentos fundamentales
Dr. Juan José IparPsicosis reactivas breves
Dr. Alberto J.Monchablon EspinozaConsideraciones acerca de la internación de enfermos mentales
Dr. Jorge José MartiniSíndrome de dependencia al medio ambiente y esquizofrenia
Dra. Elba B. Tornese y Dra. Patricia CiavarelliKarl Wernicke
H.MarietánAlcmeon 6, V 2, Nº 2
Características generales de la entrevista psiquiátrica
H. MarietánDesórdenes de la alimentación: aspectos psiquiátricos y bioquímicos en el diagnóstico diferencial con otras entidades psiquiátricas
Dres. Andrea Márquez de López Mato ; Oscar A. Boullosa; Marcelo G. Cetkovich-Bakmas ; Jorge O. Ciprian-OllivierLa crisis de los principios cientifícos
Dr. Juan José IparLa evolución del concepto de hebefrenia (1ra. Parte)
Dra. Isabel BenítezApuntes sobre paranoia
Dr. Ricardo PardalEstrés (IV parte)
Dr. Oscar Eduardo SlipakProblema epistemológico planteado por patologías de presentación episódica (1: psicosis catatónica)
Dres. R.A. Montanari ; E.D. TinaoCurva de autoevaluación sexológica su aplicación en sexología forense
Prof. Dr. Juan C. RomiAlcmeon 7, V 2, Nº 3
Aportes neuropsicológicos en la esquizofrenia. Parte I.
Dres. Tornese, Elba B. ; Maswcitti, Tomas A. ; Konopka, Héctor F. ; Albanese, Alfonso M.; Albanese, Eduardo y Merlo, Alicia .Actualización en serotonina (neurobiología )
Boullosa, Oscar; López-Mato, Andrea; Cetkovich-Bakmas, Marcelo; Ciprian-Ollivier, JorgeLa evolución del concepto de hebefrenia (2a parte)
Dra.lsabel BenítezAlgunas reflexiones fisiológicas sobre las bases neurovegetativas de la emoción
Roberto A. Bonanni Rey y Daniel P. CardinaliKant y Netzsche: dos tentativas de tematizar la crisis del fundamento
Dr. Juan José Ipar
Alcmeon 8, V 2, Nº 4Aportes neuropsicológicos en la esquizofrenia. Parte II
Dres. Tornese Elba B.; Mascitti Tomás Andrés; Konopka Héctor; Albanese Alfonso M.; Albanese Eduardo y Merlo AliciaPrevención versus autoritarismo
Prof. Dr. Miguel Angel MaterazziDesarrollo cerebral postnatal y esquizofrenia
Dr. Vicente Felipe DonnoliEl sujeto como fundamento de la ciencia y el recurso a Dios
Dr. Juan José IparTrastorno por pánico (Panic Disorder)
Dr. Luis I.Mariani , Dr. Juan Manuel BulacioLección 16 ¿Cuándo ha terminado una enfermedad mental?
Carl Wernicke (Traducción: H. Marietán – C. Piechocki)Alcmeon 9, V 3, Nº 1
El Síndrome de Roth, su diagnóstico diferencial con las psicosis agudas
Oscar R.CarriónReducción de neurolépticos en pacientes crónicamente institucionalizados
Gustavo A. Delucchi , Delia E. Guano , Laura AltamiraValores de cortisol plasmático y de catecolaminas y 17-cetosteroides Urinarios en esquizofrénicos juveniles en tratamiento
Cristina Volmer ; Jorge Ure ; Beatriz D’Amore ; Amílcar E, Arguelles ; Hugo Videla .Trastorno bipolar mixto
Alejandro J. LagomarsinoFísica vs. Metafísica La controversia entre Leibniz y Newton
Juan José IparLección 15. Las ideas sobrevaloradas.
Carl Wernicke (Traducción: H. Marietán – C. Piechocki)In Memorian: Dr. Enrique J. Faccio 1/III/1945 – 28/II/1993
Alcmeon 10, V 3, Nº 2
EEG y Brain Mapping en psicosíndromes idiopáticos
J.C. Morínigo EscalanteSíndrome demencial. Importancia de su correcto diagnóstico y tratamiento
Pablo Miguel Gabay, Mónica Fernández BrunoTrastornos psiquiátricos asociados a la infección HIV Parte I
Adriana PortasPsicosis y retraso mental
Juan José FernándezInfluencia de la esquizofrenia en el estado nutricional del individuo
Gustavo Francisco Berro, Roxana Noemí GuidaLa Comunidad Terapéutica
Néstor F. MarchantAspectos históricos y clínicos de las esquizofrenias no sistemáticas
Daniel R. MartínezVaciamiento y disolución del sujeto en la modernidad
Juan José Ipar
Alcmeon 11, V 3, Nº 3Trastorno obseso-compulsivo. Un informe actualizado
José A. Yaryura Tobías , Fugen A. NezirogluMarcadores biológicos en esquizofrenia y otras patologías mentales
María Elena Viera , Eduardo R. Rubio DomínguezAlgunas respuestas sobre la infección por HIV
Juan Carlos González Blanco¿Qué es lo endógeno?
Arturo RomanellaTrastornos neuropsiquiátricos asociados a la infección HIV
Adriana PortasAntecedentes y perspectivas de la neuro-psicología actual
Víctor FeldIndicadores de gravedad en la población alcohólica atendida por el HIGA
Dr. M. Arzeno , Dr. G. Blanco, Dra. B. Caffarini, Dra. G. Cioppetini, Dra. H. Gates, Lic. M. Latorre, Lic. L. Mirich, Lic. A. Obarrio.Clásicos: El Tratado de Psiquiatría de Emil Kraepelin
Emil KraepelinEsquizofrenia y Paranoia: unidad clínica y distinción nosográfica
Juan José IparEstudios sobre el correlato entre la eliminación de la beta-feniletilamina y el ácido fenilacético total por orina
H. Spatz y N. SpatzAnálisis del perfil clínico neuropsicológico de la esquizofrenia
Elba B. Tornese, Guillermo Tórtora, Liliana FlorioAlcmeon 12, V 3, Nº4
El delirio paranoide de los ciegos
Daniel Alberto VidalCounseling en SIDA
Gustavo G. KasparasCreación de la Red de Bibliotecas Especializadas en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires. Síntesis del proyecto
Nicolás Alberto Ortiz AsísActualización sobre el Síndrome de Fatiga Crónica
Eric WainwrightDepresión grave y factores de riesgo en varones de la ciudad de Buenos Aires (1991)
Edith Serfaty, Jorge Andrade, Hugo D’Aquila, Alicia E. Masaútis, V. Luis FogliaUso del Ketoconazole en pacientes depresivos refractarios
Elías Norberto AbdalaLa histeria en la época preanalítica
Juan José IparFormas clínicas de la demencia precoz, según Emil Kraepelin
Graciela Carrá , Pablo BerretoniEl trastorno borderline. Evolución del concepto. Clínica y patología
Néstor Ricardo Stingo, María Cristina Zazzi, Liliana Noemí Avigo, Carlos Luis GattiGaëtan Gatian de Clérambault. El Automatismo Mental
Hugo MarietánAlcmeon 13, V 4, Nº 1
Los fundamentos neurobiológicos de la ética
Juan Carlos Goldar
Trastornos en el desarrollo prenatal del allocortex límbico en esquizofrénicos
H. Jakob y H. BeckmannNeurobiología de la conducta agresiva
Jorge E. Téllez VargasConsideraciones sobre la angustia
Darío Raúl RojasLa conducta verbal como indicador de deterioro cognitivo
María Teresa Sanfuentes, Irene Schiattino, Sonia Jara, Marcela Larraguibel, Fernando LolasDiferentes perfiles de pérdida de memoria en pacientes con enfermedades de Alzheimer y de Parkinson
Ricardo F. Allegri, F. Taragano, L. TamaroffLa conciencia. La lucidez mental
Mario Ernesto PortnoyClasificación de las psicosis endógenas en la línea de investigación de Wernicke y Kleist
Karl Leonhard, Traducción: José Víctor Tabasso, Ursula MaierAlcmeon 14, V 4, Nº 2
Avances recientes en la investigación de la esquizofrenia y las perturbaciones relacionadas: aspectos clínicos, psicopatológicos y diagnósticos
Gerd HuberAvances recientes en la investigación de la esquizofrenia y perturbaciones relacionadas: curso a largo plazo y evolución
Gisela Gross , Gerd HuberActualización clínica de la enfermedad de Alzheimer
Liliana Noemí Portnoy
El concepto de psicosis
Juan José IparHistoria de la Neuropsicología Infantil
Víctor FeldEl tratamiento de la esquizofrenia
Pedro B. PosliguaResultados de once años de experiencia de Comunidad Terapéutica.
Néstor Marchant, Sara Musache, Beatriz Andrade, Aldo Sacchi, Héctor Boffi-BoggeroModificación de los niveles plasmáticos de cortisol en la depresión mayor
Jorge Ure, María C. Volmer, Amílcar Argüelles, Hugo Videla , Beatriz D’AmoreSíndrome del fisicoculturista: ¿nuevo trastorno de la conducta alimentaria?
Luis I. Mariani, Pablo Y. ChapurAcerca de las así llamadas fobias parasitarias
K.A. Ekbom, Traducción: Eduardo Mario Oliva y Elsa LarenComentario de libros: Anatomía de la mente. Juan Carlos Goldar
Alcmeon 15, V 4, Nº 3
Delimitación del trastorno cognitivo propiamente esquizofrénico. Residuo puro ¿enfermedad o epifenómeno?
Enrique Comesaña Díaz, Fernando E. Taragano, Ricardo F. Allegri, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Jorge Bosero, Claudio BardoneschiPsicosis Epilépticas
Julio César Morínigo EscalanteEl futuro de la terapéutica en la psicosis
Pedro Posligua Balseca, María del Carmen García MoncayoPsicosis puerperales
Alberto Monchablon Espinoza, María Inés Peralta
Trastornos psicopatológicos y glaucoma crónico. Su incidencia en el incumplimiento terapéutico
Daniel Alberto Vidal
Disquinesia tardía. Enfoque actual y alternativas terapéuticas
Eric H. Wainwright, Gustavo A. Lantella, Juan C. BasaniIncremento de la actividad de la fosfolipasa A2 plaquetaria de los esquizofrénicos
Wagner F. Gattaz, Andrea Schmitt, Athanasios MarasMesa Redonda sobre cambios sociales y trastornos de la personalidad
Carlos Luis Gatti, Néstor Ricardo Stingo, Liliana Noemí Avigo, María Cristina ZazziConsideraciones terapéuticas de las personalidades sobreadaptadas
Miriam Alicia Velcoff, Juan Carlos VerduciAlcmeon 16, V 4, Nº 4
La esquizofrenia cenestésica: un subtipo de esquizofrenia
Gerd HuberExperiencia clínica con la moclobemida en el tratamiento antidepresivo en la tercera edad
Guillermo J. Tórtora, Daniel Vidal, Juan C. Badaracco, Liliana I. Florio, Diego G. Hardie, W. Mario Míguez , Carlo CamozziMesa Redonda sobre bulimia y anorexia
Roberto Yunes, Juan Carlos Romi, Héctor BerteraBreves actualizaciones sindrómicas sobre demencia
María Silvia Manito, Héctor Eduardo FunesEl test TRH-TSH en depresión endógena. Implicancias diagnósticas y terapéuticas
Andrea López Mato, Oscar Boullosa, Gabriela SegretinEstrés y perfiles de personalidad
Oscar E. SlipakMarcadores biológicos en Psiquiatría
María Elena Viera, Eduardo R. Rubio DomínguezEl sistema CODE en la investigación psiquiátrica
Thomas A. BanBreve reseña histórica de los tratamientos biológicos
Alberto Monchablon EspinozaClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada
Karl LeonhardComentarios de Libros – Clasificación de las psicosis.
Thomas Ban, Ronaldo Ucha UdabeAlcmeon 17, V 5, Nº 1
Psicogenia y patogenia de la depresión
Carlos G. PereyraInternación domiciliaria de adolescentes consumidores de drogas
Edith Serfaty, Cándido Roldán, Patricia De Pedro, Gabriela Coffey, Carina Rega, Mariana Czapski, Marisa Federisi, Vanesa ArduinoEl valor pronóstico de la CIE-10
Daniel Roberto Martínez y Klaus-Jürgen NeumärkerLas psicosis cicloides: una propuesta terapéutica
Carlos R. Paz, Analía del Carmen AmarillaÉtica médica frente al paciente crítico
Francisco MaglioTrastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA/H)
Claudio MichanieLa patología cerebral según Karl Kleist
E.E. KrapfLa catatonía de Kahlbaum. La esquizofrenia y la revisión de la nosografía psiquiátrica (1ª parte)
Henri BarukClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (2ª entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 18, V 5, Nº 2
Alteraciones de la corteza orbitaria anterior en sujeto con grave comportamiento antisocial
Isabel Benítez, Luis O. Montero, Jorge Mario AffanniIntroducción a la Gerontoneuropsiquiatría ¿Panic disorder o panic disorders? Luis I. Mariani
Criterios para otorgar la libertad anticipada a prisioneros infectados por el HIV
Juan Carlos González Blanco, Adriana Portas, Guillermo Tórtora, Fabiana Larrauri, García Messina, Liliana FlorioTrastorno por Déficit de la Atención. Un resumen actualizado
Héctor Roberto BiaggiEl paciente psicótico. Su integración a la comunidad. Evaluación de las experiencias
europeas y norteamericanas. Posible aplicación en la ciudad de Buenos Aires
Cristina Volmer, Adriana Portas, Guillermo TórtoraPersonalidad y epilepsia. La predisposición a los ataques convulsivos
Mario Manuel Wolfenson, Lía PodgaitzEvaluación objetiva de la personalidad: obtención de normas regionales para el inventario multifásico de la personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2)
María Elena BrenllaLa genética molecular y la clasificación de Leonhard: un llamado a la colaboración
George KirovClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (3ª entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 19, V 5, Nº 3
Fecha de nacimiento y riesgo de esquizofrenia.
Gustavo Vázquez, Marcelo Cetkovich-Bakmas, Jorge Ciprian OllivierDiagnóstico y clasificación de los trastornos afectivos según Hagop S. Akiskal. Una aproximación al pensamiento de este autor
Dr. Tito Antonio RosanEstrés laboral
Dr. Oscar E. SlipakProsiguen las investigaciones acerca del HIV y el SIDA
Lic. Laura E. BillietSante de Sanctis y la demencia precocísima
Dr. Darío Raúl Rojas, Dr. Mariano Outes, Dr. Alberto Cositore
Terapia electroconvulsiva: modelo eléctrico teórico y experimental
R.M. Carimali, C.W. Brian, N.A. EstévezLa enfermedad psíquica de Vincent van Gogh
Werner Konrad StrikEl pensamiento paranoide
Dr. Hugo R. MarietánClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (4ª entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 20, V 5, Nº 4
Paranoias. Presentación de casos clínicos
Dr. Alberto Monchablon EspinozaActualización sobre neurotransmisión serotoninérgica
Dr. Oscar Boullosa, Dra. Andrea M. López MatoThéoigne de Méricourt (1762-1817), Utopía Feminista y Locura
Dr. Alfonso CarofileEstudio de Campo en los Consultorios Externos de un Servicio de Psicopatología de un Hospital General
Marcelo Cetkovich-Bakmas, Pablo Fridman, Clara Kahn, Roberto Prado, Claudia Schiavo Gustavo VázquezLa Construcción del Mundo Perceptivo. Estudio Sobre el Pensamiento y la Percepción
Prof. Dr. Leopoldo ChiappoLa Configuración Noético-Perceptiva. Acerca de la Conceptualización de la Esquizofrenia.
Prof. Dr. Leopoldo ChiappoLa Voluntad
Dr. Carlos G. PereyraBiografía del Prof. Dr. Carlos R. Pereyra
Dra. Edith SerfatyClasificación de las Psicosis Endógenas y su Etiología Diferenciada (5ta. entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 21, V 6, Nº 1
Suicidios Consumados por Pacientes Psiquiátricos
Dr. Eduardo C. Rodríguez Garín, Lic. Andrea P. Kleinman, Lic. Marisú ScokinRespuestas Anormales de LH y FSH a la Estimulación con LHRH en Anorexia Nerviosa. Su Normalización con Tratamiento Antidepresivo.
Andrea López Mato, Oscar Boullosa, Coral Márquez, Gabriela SegretinLa Validez de los Diagnósticos en Psiquiatría, con Especial Referencia a la Esquizofrenia
Prof. Dr. Ian F. Brockington (UK)El Pensamiento Psiquiátrico de Juan José López Ibor, el Psiquiatra de Habla Hispana de más Notoriedad en el siglo XX
Dr. Ronaldo Ucha UdabeAlucinaciones y Fenómenos Acústico-verbales. Distinción Feoménica de los Tipos Alucinatorios.
Dr. José María Martínez FerrettiLa obra de Jean Etienne Dominique Esquirol (1772_1840)
Dr. Alfonso CarofileClasificación de las Psicosis Endógenas y su Etiología Diferenciada (6ta. entrega)
Karl Leonhard
Alcmeon 22, V 6, Nº 2El Concepto Leonhard de las Psicosis Cicloides Criterios Diágnosticos, Significado Clínico, y Resultados Recientes de la Investigación
Dr. Alberto Monchablon, Dr. Bruno PfuhlmannTrastorno por déficit atencional con/sin hiperquinesia. Su tratamiento con precursores de las aminas biógenas cerebrales
Dr. Tito Antonio RosanLa Depresión en Pacientes con enfermedades neurológicas
Dr. Jorge Maldonado, Dr. Francisco Fernández, Dr. Pedro RuizLa Obra de Jean Etienne Esquirol (1772_1840) (2da Parte)
Dr. Alfonso CarofileLa Depresión : hacia una nueva conceptualización dimensional
Prof. Dr. Enrique GalliLa Catatonia de Kahlbaum. La esquizofrenia y la revisión de la nosografía psiquiátrica (2da Parte)
Henri BarukClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (7ma entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 23, V 6, Nº 3
A sesenta años del «Circuito Emocional» de Papez
Dr. Juan Carlos GoldarLa contemporaneidad de la violencia y su afronte multidimensional
Renato D. Alarcón, Jaime TrujilloDelirios
Dr. Daniel Alberto VidalTratamiento psicofarmacológico de la esquizofrenia catatónica
Gabor S. Ungvari, H.F.K. Chiu, L.Y. Chow, B. Lau, A.H.T. Pang, F.S. Ng, P. TamClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (8ª entrega)
Karl LeonhardAlcmeon 24, V 6, Nº 4
Tratamiento del Síndrome Neuroléptico Maligno (Catatonía Neuroléptica Maligna)
Dr. Alberto MonchablonPsicosis cicloides, Síndrome Neuroléptico Maligno y Catatonía «Letal»
Dr. Ernst FranzekLa esquizofrenia en la actualidad
Dra. Verónica Larach WaltersEnfermedad psiquiátrica y tratamiento antidepresivo en pacientes con síntomas digestivos
Dr. Eduardo Rubio Domínguez, Dr. Horacio Walter Rubio, Prof. Jorge Ciprian OliverLa utopía freudiana
Dr. Juan José IparLa obra de Jean Etienne Dominique Esquirol
Dr. Alfonso CarofileClasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (9ª entrega)
Karl LeonhardDoxografía de Alcmeón de Crotona. Primera parte: Los pitagóricos
Dr. Hugo R. MarietánCarta al Director
Juan Carlos GoldarComentario de libros: Arturo Romanella, Pedro Geltman, Psiquiatría y psicoterapia fenomenológica, Buenos Aires,
Alcmeon 25, V 7, Nº 1
Hidatidosis cerebral atípica.
Dr. Jorge A. Ure, Dr. Juan R. MaegliEstrés crónico y fobias.
Lic. Susana Fonte, Dra. Mirta Reberendo, Dr. Carlos Urrutia.Tratamiento prolongado de la esquizofrenia con antipsicóticos.
Prof. Dr. Pedro Benjamín Posligua Balseca.Agresividad y enfermedad cardiovascular. Evaluación y abordaje terapéutico.
Dr. Ernesto V. Serrano, Lic. José Eduardo Moreno.Desarrollo de un sistema diagnóstico «composite»para la investigación clínica de la enfermedad depresiva unipolar.
Andrea López Mato, Alberto Monchablon, Tito A. Rosan, Gregorio Sorín, Fernando Taragano, Diana Berlinerblau, Gabriela Martínez, Gabriela Meda, Aníbal Pérez Lloret, Ronaldo Ucha Udabe, Thomas Ban.Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (10º entrega).
Karl Leonhard.Pensamientos paralelos concientes (PPC).
Hugo Marietán.Alcmeon 26, V 7, Nº 2
Alteraciones de la corteza órbito-temporal (corteza basal) en un sujeto con grave comportamiento antisocial.
Dra. Isabel Benítez, Dr. Rubén E. Dezi, Dr. Jorge M. Affanni.Sobre algunos fascículos del cerebro mediobasal.
Dr. Darío Rojas, Dr. Mariano Outes, Dr. Juan Carlos Goldar.Psicopatología esquizofrénica: el posible papel de un defecto cognitivo inicial como matriz esencial de la enfermedad.
Dr. Vicente Donnoli, Dr. José A. Salvatore, Dra. María Fernanda Verdaguer.Depresión resistente: experiencias en la terapéutica farmacológica combinada.
Dr. Tito A. Rosan, Dr. Humberto Mesones, Dr. Fernando Brengio.Terapia electroconvulsiva.
Dr. Marcelo Adaglio, Dra. Virginia Ghini, Dra. Aluminé Rodriguez Zani.Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología diferenciada (11º entrega)
Karl Leonhard.Alcmeon 27, V 7, Nº 3
Ontogenia y filosofía de la mente.
Dr. Juan Carlos GoldarJuana de Arco: Santidad o alienación
Dr. Juan Carlos Goldar, Dr. Darío Rojas, Dr. Mariano Outes.Disempidia: síntoma de final de milenio
Dra. Noemí S. Olivera, Dr. Juan J. Jorge HarbSimilitudes y diferencias semiológicas entre la depresión geriátrica y la demencia con depresión
F. Taragano, R. Allegri, C. Mangone, J. Paz.
Evaluación del grado de activación estresante. ]
Isabel Martín, Oscar Slipak, Myriam Levi, Fernando Aguirre, José Catri, Liliana Pérez, GabrielaMeiriño, Silvio Kremenchuzky
Trastornos psiquiátricos y consumo de sustancias psicoactivas.Dr. Víctor Dubrosvky, Dr. Eduardo Rodriíguez Garín, Dr. Eduardo Rubio Domínguez, Dra. Patricia Chieri, Dra. Patricia Quiroga, Dr. Luciano Signorini, Dr. Daniel Mirsen.
Personalidades psicopáticas.
Dr. Hugo MarietanAlcmeon 28, V 7, Nº 4
Los movimientos oculares en la práctica neuropsiquiátrica
Dr. Jorge Ure, Dr. Héctor D´OnofrioDepresión y alexitimia en trastornos de la conducta alimentaria
Dr. Pablo Chapur, Dr. Luis MarianiEl Hospital Interzonal Colonia Dr. Domingo Cabred y el Método Open Door
Prof. Lucía IacoponiSobre la vejez, el corazón y el cerebro
Dr. Augusto Vicario, Dr. Fernando E. TaraganoPsiquiatría comunitaria. Desinstitucionalización
Dr. Humberto MesonesLos diferentes patrones genéticos de las psicosis del espectro esquizofrénico
Dr. Ernst Franzek, Dr. Helmut BeckmannTerapia electroconvulsivante. Reporte de mil trescientos primeros tratamientos con aparatos de pulso breve y onda cuadrada
Dres. Ricardo Migliorelli, Fernando Brengio, Javier Travella, Anton Emil ColemanClasificación de la psicosis endógenas y su etiología diferenciada (12ª entrega)
Karl Leonhard