Cuadro familiar de las catatonías sistemáticas
Es conveniente repasar una vez más el cuadro familiar completo de las catatonías sistemáticas. En primer lugar los casos de Frankfurt: si pude constatar con una cierta verosimilitud una psicosis en la familia, la psicosis tenía la mayoría de las veces la misma forma o se combinaba con la misma forma. Esto vale particularmente para el parentesco estrecho, es decir, para los hermanos. Las pocas psicosis de los padres no fueron descriptas con el suficiente detalle.
Pude presentar al hermano del paciente Stö, que padecía una catatonía parafémica que posiblemente era parafémica-negativista combinada. Luego pude presentar a la hermana de la paciente manerística Nied, también con una forma manerística, y por último tres hermanos paracinéticos del paciente paracinético Dod. Luego, un catatónico también paracinético tenía una hermano que según la Historia Clínica también era catatónico paracinético. Me falta la Historia Clínica de la hermana de un enfermo proscinético. En ningún caso tuve motivos para suponer en uno de los hermanos una catatonía de tipo diferente a la del paciente principal o incluso una esquizofrenia de tipo no catatónico.
También pude considerar en parte las psicosis de los parientes lejanos como las mismas formas de los pacientes principales.
Pude considerar a los parientes del paciente proscinético Ile también como proscinéticos y a los parientes de la paciente negativista Au también como negativistas. Como excepción se encontró en una pariente de la paciente hipofémica Geig una psicosis de angustia-felicidad; en la pariente de una paciente manerística un cuadro patológico fantástico; en la pariente de una paciente paracinética una catatonía periódica.
Presento luego las psicosis que se encontraron en los parientes en mi serie de investigaciones de Berlín.
Un paciente negativista tiene un hermano enfermo que según un examen personal también es catatónico negativista.
Un segundo paciente negativista tiene una hermana enferma que según un examen personal también es catatónica-negativista.
Una paciente proscinética tiene una madre enferma que en la Historia Clínica se describe como paranoide, de manera que no se puede reconocer ninguna relación con la psicosis de la paciente mencionada en primer término.
Un paciente parafémico tiene un abuelo materno (padre de la madre) enfermo, que según un examen personal muestra una parafrenia confabulatoria. Es el único paciente en cuya familia encontré una parafrenia sistemática junto a una catatonía sistemática.
Una paciente parafémica tiene una tía enferma que sufrió una psicosis de angustia en el climaterio y que murió de una myodegeneratio cordis. No se puede reconocer una relación con la psicosis de la paciente principal.
Una paciente hipofémica tiene una madre enferma en la que según la Historia Clínica es de suponer también una catatonía hipofémica.
Una paciente hipofémica tiene una abuela materna (madre de la madre) enferma mental que nunca fue tratada en una Clínica.
Una paciente manerística tiene una tía abuela (hermana de la madre del padre) enferma que estuvo repetidamente internada en clínicas neurológicas. No se pudo encontrar una Historia Clínica. Según la descripción de sus familiares, padecía de síntomas compulsivos, de manera que se puede pensar en una relación con la catatonía manerística de la paciente principal.
Un catatónico manerístico tiene un hermano enfermo, que según exámenes personales también es catatónico manerístico.
Una paciente manerística tiene una hermana enferma que estuvo internada dos veces en una Clínica Psiquiátrica. Tenía presión alta y tomaba mucho; no es seguro que sufriera de una psicosis endógena.
Un paciente paracinético tiene dos hermanos enfermos que estuvieron internados repetidas veces en una Clínica. Pudimos examinar a uno que también padece una catatonía paracinética.
Una paciente paracinética tiene una hermana enferma que según un examen personal sufre también una catatonía paracinética.
Un paciente paracinético tiene un padre enfermo que según un examen personal padece también de una catatonía paracinética.
Un paciente paracinético tiene una prima (hija del hermano de la madre) enferma que era psicótica periódica y sanaba siempre. No se puede reconocer una relación con la enfermedad de la paciente principal.
Un paciente paracinético tiene una madre enferma que según un examen personal sufre una catafasia. No se pudo comprobar una relación con la psicosis de la paciente principal.