Alcmeón – Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica – Los movimientos oculares en la práctica neuropsiquiátrica
Keywords:
Schizophrenia. Smooth pursuit. Saccades.
Los movimientos oculares en la práctica neuropsiquiátrica
1- Breve reseña anatómica
El oculomotor es un sistema anatómico integrado, al cual tratamos de disociar solamente por razones didácticas. Este sistema incluye: a) estructuras supranucleares, b) estructuras nucleares, c) nervios oculomotores y d) músculos oculomotores. En a) debemos mencionar las vías corticonucleares de origen frontal y occipital y las áreas pretectal, comisural posterior y subtalámica, además de las cortezas en las que se originan las vías corticonucleares ya mencionadas, el fascículo longitudinal medio (FLM), que es internuclear, y la formación reticular pontina paramediana (FRPP). Las lesiones en estos niveles producen trastornos de la mirada conjugada sin diplopía, a excepción de la oftalmoplejía internuclear anterior (OINA), que ocurre a consecuencia de lesionarse el FLM. En b) encontramos al núcleo oculomotor principal (NOP) del III par, con sus componentes eferentes somático y visceral, al núcleo troclear del IV par y al núcleo abducens del VI par, siendo estos últimos sólo eferentes somáticos. Las lesiones a este nivel anatómico son provocadoras de diplopía. En c) los pares craneanos III, IV y VI. En d) la musculatura extrínseca: rectos (superior e inferior, externo e interno), oblicuos (mayor y menor) y EPS (elevador del párpado superior) e intrínseca, para el esfínter del iris y el músculo ciliar.
Los campos oculares, frontal y occipital (fig.1) Las neuronas de origen de la vía oculomotriz frontal se encuentran en el pie de la 2a. circunvolución frontal (área 8 abd de Foerster) con extensión a sectores contiguos de la 3a.y 1a. Hay también intervención de la AMS (área motora suplementaria). Vehiculizan los impulsos de la mirada voluntaria tanto como movimientos sacádicos involuntarios. Las fibras que descienden del campo ocular frontal ganan el brazo anterior de la cápsula parte interna del pes peduncular para conformar el quiasma oculomotor en la calota pontina superior, luego de haber pasado por delante del pes (fascículo en echarpe de Féré). No terminan en forma compacta sino que se dispersan en la FRPP para controlar la mirada horizontal (conjugada). En el mesencéfalo la vía había comenzado a decusarse, interviniendo en el control de la mirada vertical (conjugada). La terminación de la vía, bastante incierta, incluye conexiones vesticulares y reticulares bilaterales, aunque la conexión al núcleo del III par es fundamentalmente ipsilateral y al núcleo del VI par es contralateral.
Figura 1: Representación topográfica de los campos oculares frontal y occipital. Obsérvese la participación de otras áreas corticales en el comando de los MO, como por ejemplo TM (temporal media) y TMS (temporal media superior), además de las parietales, tanto en su sector superior como en el inferior (modificado por Andersen y Gnadt)