ALCMEON 9
Valores de cortisol plasmático y de catecolaminas y 17-cetosteroides Urinarios en esquizofrénicos
juveniles en tratamiento
Cristina Volmer ; Jorge Ure ; Beatriz D’Amore ;
Amílcar E, Arguelles ; Hugo Videla .Introducción Varios estudios han documentado, que en algunos pacientes esquizofrénicos existen anormalidades neuroendócrinas sobre todo de la función suprarrenal (1) También se han elaborado teorías que relacionan la Esquizofrenia con una alteración de las aminas cerebrales (2) si bien no hay estudios que hayan obtenido resultados concluyentes. En el presente estudio encaramos el dosaje del ritmo circadiano de cortisol plasmático y de la excreción urinaria con catecolaminas y andrógenos en esquizofrénicos juveniles medicados con neurolépticos. Material y Métodos Se estudiaron 22 pacientes de sexo masculino a los cuales se les había efectuado diagnóstico de Esquizofrenia hebefrénica. Sus edades estaban comprendidas entre 15 y 25 años con una edad promedio de 18 años. Se les extrajo sangre a las 8 y 23 horas para dosaje de cortisol plasmático circadiano y se les indicó asimismo que recolectaran orina de 74 horas a efectos de determinar 17-cetosteroides y catecolaminas urinarias. Los valores de cortisol circadiano y los de 17-cetosteroides urinarios fueron comparados con los de un grupo de testigos sanos de edad promedio similar. Los valores de catecolaminas urinarias fueron evaluadas de acuerdo a los valores normales para el método empleado. Métodos bioquímicos Fluorogénico 1) Cortisol fluorogénico: denominados cortisol fluorogénico a los 11-OH Corticoides plasmáticos medidos de acuerdo con la técnica de Mattingly (3). Nuestra experiencia nos ha indicado, coincidiendo con el autor del método, que es imprescindible efectuar extracción con diclorometano BDH o May y Backer y medir la fluorescencia final con espectrofotofluorómetro Aminco-Boxvman. 2) 17- Cetosteroides Urinarios: Se midieron de acuerdo al procedimiento de Ricca (4). 3) Epinefrina y Nor-epinefrina urinarias Se determinaron por el método de Crout (5) que consiste en absorber las catecolaminas libres urinarias sobre óxido de aluminio a pH 0.5 y su posterior elución con soluciones ácidas diluidas Ambas aminas son oxidadas a aminocromos con solución de iodo a pH 6.5 y para la valoración diferencial se oxida la epinefrina a pH 3.5. Los aminocromos en medio alcalino se tautomerizan a derivados trihidroxiindólicos fluorescentes. La lectura de la fluorescencia presente se realizó en un espectrofotofluorómetro Aminco-Bowman. El resultado final se expresa en mcg/24 horas. Resultados Cortisol plasmático matutino (8 hs.) Tablas I y II 1 / Figura 1. El valor promedio fue significativamente elevado (p=0.01) en los esquizofrénicos con respecto al grupo testigo. El valor promedio de los pacientes fue de 75.7 + 7.5 mcg/dl y el de los testigos de 19.2 + 7.3 mcg/dl. 45% de los pacientes tuvieron valores por encima de los considerados norrnales. Cortisol plasmático nocturno (23 hs.) Tablas I y II y figura 1. El valor promedio de los pacientes fue de 9.4 + 6.1 mcg/dl y el de los testigos de 8.4 + 6.3 mcg/dl no siendo significativa la elevación evidenciada en el grupo de esquizofrénicos. Sin embargo 72% de ellos mantuvieron los valores noctumos por encima de los considerados normales. Epinefrina y norepinefrina urinarias. Tabla III Los valores promedio de ambas catecolaminas estuvieron dentro del rango normal. 20% empero, de los pacientes, mostraron valores individuales elevados. El valor promedio para epinefrina fue de 5.9 + 4.8 mcg/24 hs. y el de norepinefrina de 29.4 + 21.1 mcg/24 hs. 17 cetosteroides neutros urinarios. Tablas IV y V y figura 2. Los valores promedio de los pacientes y de los testigos fueron respectivamente de 5.3 + 3.4 mg/24 hs. y de 9.16 + 7 mg/24 hs. La disminución en el valor promedio de los pacientes fue significativa (p